top of page

IV Congreso Patagonia sobre Cáncer de Mama

  • belen914
  • 17 oct
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 5 días


ree

En la ciudad de Bariloche, el viernes 3 y sábado 4 de octubre, se llevó a cabo el IV Congreso Patagonia sobre Cáncer de Mama, organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y la Asociación Patagónica de Radioncólogos Clínicos (APROC).


El evento convocó a destacados profesionales oncológicos, de todo el país, que se especializan en el tratamiento, prevención y concientización sobre cáncer de mama. La dirección y conformación de los paneles científicos estuvo a cargo de la Dra. Gabriela Guaygua Loayza, el Dr. José Mauricio Peñaloza, el Dr. Cristian Micheri y la Dra. Vanesa López, quienes ocuparon el rol de Directores del Congreso.

ree

Se trató de dos jornadas en las cuales se abordaron diferentes enfoques: “Diagnóstico y Estadificación”; “Enfermedad Temprana y Avanzada”; “La Práctica Clínica”; “Cáncer de Mama en la Mujer Joven”; “Genética y Terapéutica”; y “Fertilidad y Embarazo”.


El Congreso, que convocó a casi 500 personas, se realizó en el Hotel Sheraton, producido por Surface travel, y con el diseño del estudio Santiago Arce.


En las ediciones anteriores se usaron obras de Ileana Hochmann y de Debora Staiff como parte del diseño del sistema gráfico del Congreso, con el fuerte compromiso de difundir arte, junto a ciencia y conocimiento. En esta oportunidad, se eligió la obra de María Paula Caradonti, artista nacida en Buenos Aires, el 8 de mayo de 1979, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón como Profesora de Bellas Artes. Realizó destacadas muestras en Buenos Aires, Los Ángeles, Nueva York, Roma, Miami, Punta del Este y Cariló, entre otras grandes ciudades. Sus creaciones artísticas han sido exhibidas en ArteBa junto a la galería Jardín Luminoso, y en destacadas ferias de arte.


La obra de esta gran artista acompañó durante todo el evento a oradores y a participantes que se encontraron con una gran producción de tecnología y estética aplicada a la divulgación científica.

ree

 
 
 

Comentarios


Creado © 2019

 

  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
bottom of page