top of page

Pinta Lima: lo mejor del arte regional

  • belen914
  • hace 10 horas
  • 2 Min. de lectura
Pinta Lima se llevó adelante del 24 al 27 de abril
Pinta Lima se llevó adelante del 24 al 27 de abril

La ciudad de Lima se convirtió en el epicentro del arte contemporáneo con una nueva edición de Pinta. El evento, que convocó a 35 galeristas, curadores, coleccionistas y entusiastas del arte, tuvo lugar en la Casa Prado de Miraflores, del 24 al 27 de abril. Mariela Ivanier, directora de VERBO y coleccionista de obras de arte fue invitada y comparte su experiencia.





Pinta Lima se consolida como la mayor feria de arte contemporáneo de Perú. Y hasta allí llegué invitada en el marco del Programa VIP para “Coleccionistas Internacionales”. Recorrer Pinta Lima fue una experiencia inigualable y muy interesante de la que destaco su escala muy humana, y en la que fue muy asequible para conversar con todos los galeristas; la mayoría de galerías latinoamericanas. este espacio otros. La propuesta de la feria incluyó, además, actividades destacadas como el Foro para reflexionar, debatir y proponer nuevas miradas sobre el arte contemporáneo, en el que llevó adelante las "Charlas de Colección" y visitas guiadas para descubrir lo nuevo de la escena artística local, regional y mundial. Acompañada por Santiago Arce, diseñador gráfico de Argentina, llegué a esta increíble ciudad para participar con otros coleccionistas de Buenos Aires y de ciudades como Bogotá, Brasilia, Miami, Quito, y José Ignacio, de una semana llena de arte. Recorrimos el Museo Larco, el Museo de Arte de Lima (MALI) y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), así como las galerías de arte "Crisis", "Ginsberg + Tzu" y "Del Paseo" y fuimos invitados a maravillosos almuerzos, brunchs y cafés que fueron escenario de grandes intercambios que me permitieron conocer cómo coleccionan y cómo viven el arte otras personas en otras ciudades, lo cual para mí es muy enriquecedor. Durante mi estadía, tuve la posibilidad de participar de la inauguración de la exposición “Colección Jan Mulder” y recorrer ¨Qhipnayruñtasis saranaqapxañanI¨ de Nereida Aspaza Mamani.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
La Esquina del Sol volvió a sonar

Un homenaje a un lugar que fue el refugio del rock en los 80. El pasado viernes 4 de abril, "La Esquina del Sol" volvió a sonar en la...

 
 
 

Comments


Creado © 2019

 

  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
bottom of page