top of page
Foto del escritorVERBO

Home Hotel Buenos Aires, el primer hotel boutique de Palermo

Conversamos con Patricia O'Shea, socia gerente de Home Hotel Buenos Aires, sobre la actualidad de la industria hotelera y gastronómica y cómo avizora su futuro.



La industria del turismo está entre las más afectadas a nivel mundial por la pandemia. En ese marco, la actividad hotelera fue una de las más golpeadas, tanto por la notable merma de turismo, como por la virtual desaparición de eventos y congresos corporativos, tradicionalmente una de los principales factores de ocupación de los establecimientos. Incluso, al día de hoy el camino hacia la recuperación no es tan claro y se cree que será más largo de lo esperado.


Desde su apertura en 2005, Home Hotel Buenos Aires apuntó al mercado de viajeros independientes del segmento “leisure” u “ocio”, en un 95% provenientes de Europa y América del Norte y en menor medida del mercado doméstico, con foco a turistas del interior que venían a Buenos Aires para asistir a eventos culturales. .


“Dadas las restricciones impuestas para viajes a nivel mundial y en particular con el cierre de fronteras de nuestro país desde marzo 2020 a la actualidad, tuvimos que adaptar nuestro producto al público argentino, una vez que se habilitó la actividad turística a fines del 2020”, relata Patricia O'Shea, socia gerente de Home Hotel Buenos Aires. “La coyuntura general y la poca afluencia de público de las provincias a la Ciudad, nos impulsaron a crear un paquete apuntado a residentes de Buenos Aires y alrededores en busca de una “escapada” de la Ciudad sin salir de ella. Así, las nuevas propuestas incluyen gastronomía, uso de piscinas y servicios de spa para agregar valor a la experiencia”, agrega.


"Fuimos de los primeros establecimientos en ofrecer todo lo necesario para replicar la experiencia de un brunch o desayuno de hotel", cuenta Patricia.

Como ocurrió en prácticamente todas las industrias y en casi todos los individuos, la resiliencia y la necesidad de innovar, marcaron la transformación de Home Hotel Buenos Aires, que en los primeros meses de la cuarentena concentró todas sus energías en el restaurant del hotel. “En abril, cuando el gobierno habilitó el delivery para los establecimientos gastronómicos, nosotros nunca habíamos trabajado con esa modalidad anteriormente. Nos llevó unas semanas definir cómo podríamos diferenciarnos de nuestra competencia que, estando en Palermo es mucha y muy variada. Así surgió la “Brunch Box”, un producto nuevo para nosotros, con todo lo necesario para replicar una experiencia de un “brunch“ o desayuno de hotel. Tuvo una muy buena aceptación, ya que fuimos uno de los primeros establecimientos en ofrecer esta experiencia”, cuenta Patricia



La propuesta no sólo resultó para los clientes habituales de Home Hotel, sino que también atrajo un público nuevo que no conocía previamente el restaurant. La clave, según Patricia, fue, además de tener un gran producto, encarar una fuerte campaña de promoción en las redes sociales, difusión a través de influencers, sorteos y periodistas gastronómicos. “Se creó una cuenta de Instagram específica del restaurant con una identidad propia y para un público netamente local. Y mediante whatsapp business logramos compilar una base de datos de clientes a los que fidelizamos con promociones varias, lo cual repercutió positivamente a la hora de reabrir nuestro restaurant, ya que nos permitió captar un nuevo público que no nos conocía e incentivarlos a que nos visiten y experimenten nuestra oferta gastronómica en forma presencial”, resalta O’Shea.


Con respecto al futuro, la industria turística en general y la hotelera en particular, continúa experimentando niveles de incertidumbre muy elevados, dependiendo de la fuerza que tengan las segundas olas en los distintos destinos, la eficiencia de las campañas vacunatorias y las decisiones de política locales que impactan de lleno en la actividad. “El turismo es la industria más afectada por la pandemia en todo el mundo. La reactivación a nivel global no se espera hasta, por lo menos, fines del 2021 y según los expertos, recién volverá a índices pre pandemia en 2025. La situación del turismo en la Argentina es aún más crítica debido a varios factores: en primer lugar, las grandes distancias que el turista debe viajar para llegar a nuestro país. En segundo lugar, la reducción de la oferta de vuelos internacionales a Argentina y en tercer lugar, el incremento de precios en dólares de los vuelos domésticos debido a la política aerocomercial actual. Todos estos factores resultarán en una recuperación de Argentina aún más lenta en comparación con muchos otros destinos geográficamente más accesibles”, advierte Patricia.



Lo que es seguro es que, esta vez, Home Hotel Buenos Aires cuenta con nuevas y mejores herramientas para, no sólo superar el impacto de la pandemia, sino que encontrar formas de innovar, hacer crecer el negocio y seguir brindando una experiencia cercana y confortable a todas las personas que se acercan al hotel.


Es que uno se siente en casa en Home Hotel Buenos Aires.





232 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page