top of page

Hugo Wortman Jofre: Transparencia y Pandemia

  • Foto del escritor: VERBO
    VERBO
  • 19 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

El Presidente de Poder Ciudadano conversó con nosotros acerca de cómo mantener la transparencia en la pandemia, uno de los mayores desafíos que, tanto el gobierno argentino como otros en del mundo, han enfrentado.


Además de las consecuencias de la pandemia que ya todos conocemos (en términos sanitarios, epidemiológicos, de salud, económicos y demás), uno de los principales impactos que ha tenido esta situación en gobiernos e instituciones de todo el mundo, es el cuestionamiento a la transparencia, eficiencia y consenso sobre sus decisiones, que el correr del tiempo y las hechos fueron desgastando. En ésto, claro está, la Argentina tampoco ha salido indemne.


Poder Ciudadano es una asociación civil sin fines de lucro que tiene la misión de promover la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información pública. Desde 1993 es el Capítulo Argentino de Transparency International, organización que lidera la lucha contra la corrupción a nivel global. Conversamos con su Presidente, Hugo Wortman Jofre, sobre el impacto de la pandemia en términos de transparencia en nuestro país. “La situación de urgencia generada por la pandemia ha empeorado el acceso a la información pública y reducido los niveles de transparencia, especialmente en materia de adquisición de materiales relacionados con la enfermedad”, destaca. “Por esa razón, desde Poder Ciudadano hemos lanzado el Observatorio de Compras de Covid 19 (ver su hashtag en Twitter) mediante el cual se puede conocer qué se compró desde que comenzó el estado de emergencia, quiénes son las empresas y cuánto se pagó, entre otras cuestiones trascendentes”.


Consultado sobre cuáles son los mayores desafíos para el gobierno argentino de cara a la post pandemia, en términos de transparencia y gobierno abierto, el Abogado y socio fundador del estudio Wortman Jofre – Isola Abogados, resaltó: “El mayor desafío es dotar de independencia a los organismos del estado que se ocupan de la transparencia. En general los políticos en campaña suelen comprometerse a ello, pero cuando asumen el poder, les resulta funcional manejarlos. Así ha pasado -en todos los gobiernos- con la Oficina Anticorrupción y con la Justicia. Se pregona su independencia, pero nunca se la aplica”. En ese sentido, destacó que “la reforma de la Ley de Ética Pública y la de la Justicia Penal, van a ser un punto de inflexión para el futuro de la lucha anticorrupción en el país. De allí la importancia de contar con una ciudadanía atenta y comprometida, ya que es muy difícil que el ciudadano de a pie tome conciencia acerca de cuánto lo afectan estas reformas en su vida diaria y en sus derechos. Justamente, desde Poder Ciudadano nos ocupamos de lograr ese cambio de conducta”.


Finalmente, como un ejercicio lúdico y profesional, desde VERBO quisimos conocer cuáles serían sus recomendaciones para el Presidente, en el hipotético caso en que recibiera su llamado. “Si ello ocurriera, le diría que asuma los desafíos de lo que decía anteriormente y se anime a dotar de autonomía e independencia a los órganos que se ocupan de la transparencia. Hoy le podría resultar funcional dominarlos, pero en el futuro los propios políticos son víctimas de la falta de independencia a la hora de investigar la corrupción”, cerró.



Podés ver en este link la participación de Wortman Jofre, junto a Daniel Rafecas, Julio Piumato y Eduardo Awad, en nuestro evento "La Justicia Argentina Hoy", en Junio. También, en nuestro blog, encontrarás la nota que hicimos sobre el evento.



Comentarios


Creado © 2019

 

  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
bottom of page